O reto da búsqueda do emprego
Nunha situación de crise como a que estamos a ter, unha das maiores preocupacións das familias e da xente nova é a dificultade de atopar un posto de taballo. Para tratar este tema e adiantarse a buscar solucións, EFA Piñeiral deseñou unha sesión de traballo na que o alumnado e as súas familias traballaron conxuntamente o reto de atopar traballo.
A actividade comezou cunha mesa redonda na que participaron Henar Carballeira Yagüela, Estefanía Méndez Lareo, Cristina Vázquez Sánchez e Rogelio Maneiro García. Os catro son antigos alumnos do Centro pero de moi distintas promoción, desde as máis recentes ata outras máis antigas, co fin de acadar diversidade e un maior enriquecemento nas experiencias. As intervencións tiveron como eixo a propria experiencia na búsqueda do primeiro emprego e no mantemento do actual posto de traballo.
Durante as intervencións, tanto as familias como o alumnado foron recollendo datos e apuntando ideas para a posterior sesión de traballo. As intervencións non tiñan como obxectivo esgotar o tema a traballar senón introducilo e, unha vez finalizadas, comezou o traballo por grupos,. Xa que o tema interesa por igual a familias e alumnado, os grupos formáronse de xeito heteróxeneo. Isto, ademáis de axudar a fortalecer as relacións, tamén facilita buscar solucións conxuntas nas que as dúas partes saiban mellor de que xeito se podem implicar.
Finalizado o tempo de traballo, o portavoz de cada grupo foi expoñendo o taballado e fixo entrega dun resumo co que se poideron elaborar as conclusións que están ao final deste texto.
A experiencia foi innovadora pero, sobre todo, moi enriquecedora para todos os participantes. A crise segue a estar ahí pero non nos vai atopar sós nin sen esperanza.
Sesión de traballo – 23 febreiro 2012 - Conclusións
1 Qué ayuda a encontrar el primer puesto de trabajo?
- Familia, amistades, personas conocidas que saben que busco trabajo: el boca a boca
- Buscar ofertas en medios de comunicación: prensa, Internet.
- Realizar las prácticas en empresas de forma profesional, como si fuese un trabajador más. La oportunidad puede estar allí o en alguien que vea la profesionalidad e interés con que desempeñamos nuestras tareas. La “buena reputación profesional” abre puertas.
- Formarse adecuadamente para buscar trabajo y para las entrevistas de trabajo: conocer la empresa, saber cuál es su filosofía y sus proyectos.
- No limitarse a llevar el currículo, buscar la oportunidad de una entrevista, de que alguien les hable de ti…
- Estar en contacto con el centro educativo y fomentar las relaciones sociales: cuantas más personas sepan que buscamos trabajo, más posibilidades habrá de que surja la oportunidad.
2 – Qué ayuda a mantener el puesto de trabajo?
- Aprovechar las oportunidades para seguir formándose manteniendo la ilusión por mejorar siempre. Veracidad y humildad: reconocer las limitaciones de nuestros conocimientos o destrezas pero también las ganas de aprender y mejorar.
- Siendo polivalentes, no limitándonos a hacer en exclusiva aquello para lo que nos contrataron, tener iniciativa e interés. Amoldarse a lo que necesita la empresa.
- Responsabilidad, no buscar excusas ni justificaciones. Tener ganas de trabajar. Asumir que tiempo de trabajo es incompatible con tiempo libre, se espera que aprovechemos el tiempo y eso cansa pero no nos pagan por descansar. Limitar el tiempo de descanso al estipulado por la empresa y hacer rendir el resto del tiempo.
- Trabajar con profesionalidad aunque el puesto de trabajo esté por debajo de nuestras expectativas y formación. Además, nunca se sabe quién nos puede estar viendo y dónde puede surgir una nueva oferta.
3 – Qué valora un encargado de selección de personal?
- La empresa tiene muy claro lo que busca cuando selecciona personal y valora, sobre todo, la actitud, las ganas de trabajar, la predisposición para aprender, la flexibilidad para amoldarse a lo que necesita la empresa.
4 – Qué creo que necesitan los jóvenes que están buscando su primer empleo? Qué les va a ayudar a conseguirlo?
- Hay jóvenes muy preparados para el mundo profesional, tanto por sus conocimientos como por sus actitudes. También los hay que no están acostumbrados a ser flexibles y sobre todo, no están acostumbrados a asumir responsabilidades.
- Se valora la movilidad y también la experiencia de prácticas o puestos de trabajo en otros países (experiencia que es sinónimo de flexibilidad y aceptación de retos)
- Priorizar aprendizaje en vez de salario: primero doy y después pido.
- No esperar el trabajo perfecto, aprovechar lo que surja para aprender, ir adquiriendo experiencia y no acostumbrarse a estar sin hacer nada.
5 - Y si la persona que busca trabajo tiene 30, 40 ò 50 años?
- Diferenciarse por la experiencia.
- Estar dispuestos a seguir aprendiendo y a reciclarse.
- Anticiparse a los cambios.
- Buscar nuevo empleo desde el mismo momento en que ya no se tiene, o desde antes si se ve venir. No esperar a agotar el paro, no estar parado en todos los sentidos.
- No ver sólo los inconvenientes y los “peros” que nos puedan poner. Hay que buscar y dar la lata y emplear bien todas las fortalezas: experiencia, contactos, buena reputación profesional, ganas de trabajar y de aprender…
6 – La suerte se tiene o se busca?
Se busca. No se selecciona al que más sabe sino al que más vale, al que más interés, actitud y predisposición tiene.